El pasado 27 de abril se llevó a cabo en el Teatro El Dorado, ECCI, el lanzamiento de la campaña nacional, Vivamos este sueño. Una iniciativa planteada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, el cual tiene como objetivo promover en la sociedad colombiana, una apuesta esperanzadora para que la paz, como un sueño esencial de la población colombiana, de la mano del conjunto de los diversos sectores sociales en el país.
Es una iniciativa que le apunta a que en el transcurso de la implementación, los y las colombianas, podamos cumplir el sueño de la paz. “Para comenzar a vivir, aquí y ahora, esos sueños que individual y colectivamente hemos estado aplazando se cumplan”.
En este importante espacio, y por primer vez luego de firmados los acuerdos, entre el Gobierno nacional y las FARC, los dos representantes y negociadores oficiales de cada una de las partes, se volvieron a encontrar; Humberto de la Calle e Iván Márquez. Su presencia como protagonistas de este proceso de paz, fue igualmente acompañada por las víctimas, Alejandra Gaviria como representante de las víctimas de crímenes de Estado y Berta Fries por las víctimas del Club El Nogal.
Además de las intervenciones de los invitados especiales, en medio de un formato que cautivó a las más de trecientas personas que participaron en el espacio, y con la moderación del actor Julio Correal, estos tuvieron la posibilidad de exponerle al país, el sueño que tienen por cumplir. Por su parte Alejandra Gaviria, una mujer que hoy día se ha destacado como representante de las cientos de víctimas en el país, expresó: “Mi sueño es que este país haya aprendido la lección y que después de décadas podamos honrar nuestros muertos, nuestros muertos porque todos eran colombianos”.
A su vez, Berta Fries, señaló, que a pesar de todo el dolor sufrido, este es un nuevo momento para el país, “no podemos dar marcha atrás. Yo le puedo aportar al país reconciliación con valores”.
Humberto de la Calle aseguró que “el país entero es el protagonista de este momento histórico, no nos dejemos arrebatar este sueño que ya hemos conquistado”. A lo que el vocero de las FARC-EP, Iván Márquez, correspondió afirmando que, a pesar de lo ya acordado, hay mucho que queda por hacer, por ello enfatizó en que “debemos conformar un bloque poderoso que preserve lo que está pasando ahora, no es tiempo de dar marcha atrás, la paz debe ser un hecho para el país”.
Esta campaña está acompañada de una serie de ejercicios como pedagogía para la paz, entre esos, cuentan con un grupo dinamizador, investigadores y un ejercicio que ha llamado la atención, el youtuber de la paz, para que “vivamos este sueño”. Se trata de Don Jaime, un trabajador del sur de la ciudad, que le expresara al país a través de las redes sociales, por qué, hay que hacer cumplir nuestros sueños.