Avanzando en la batalla mediática
Por orientación de Carlos Lozano Guillén y con el apoyo de Justice for Colombia, desde el año pasado el semanario VOZ viene implementando una estrategia digital para sintonizarse con los nuevos momentos de la comunicación política y el periodismo militante.
El objetivo principal de este ejercicio ha sido el posicionamiento de la página web del semanario, como mediación digital entre la política del Partido, los contenidos propios del periódico y los nuevos públicos logrados gracias a las distintas plataformas sociales.
Sobre la premisa de una armonización entre impreso y digital, el Equipo Digital del semanario VOZ se ha dado a la tarea de construir contenidos multimedia que acompañen las apuestas por alcanzar nuevos y renovados públicos.
El balance, aunque positivo en números, sigue siendo modesto si se le compara con portales web de posicionamiento nacional y de amplia consulta digital.
A un año del lanzamiento de la nueva plataforma web de VOZ, se ha logrado un alcance de 821.658 lecturas y 524.945 entradas, con un promedio de 3.200 lecturas por día y 31.384 por semana.
Precisamente ha sido el mes de mayo del 2018, el mes con mayor actividad en la plataforma web con 100.892 lecturas como total.
Este tráfico alcanzado se ha logrado en parte por el posicionamiento de las distintas redes sociales, que nos dejan un consolidado de 19.532 seguidores en Facebook, 16.268 seguidores en Twitter y 1.007 seguidores en Instagram. También ha sido posible por el posicionamiento que tiene VOZ como marca en Google y en su motor de búsqueda.
Recordamos las palabras editoriales de nuestro primer balance en el marco de los 60 años del semanario: “Necesitamos las opiniones de los lectores, críticas y propuestas. Estas semanas del sitio www.semanariovoz.com han servido para superar dificultades propias de su construcción y las nuevas dinámicas que demanda la elaboración de contenidos virtuales. Tenemos el reto de conquistar nuevas audiencias. Ser audaces a la hora de entregar un mensaje y de analizar la situación social de los colombianos a partir de sus cotidianidades. Masificar los contenidos ideológicos y seguir cumpliendo con nuestra modesta tarea como educador del pueblo, esta vez desde la trinchera llamada internet”.
Vamos ganando espacio en esa batalla mediática en esos nuevos escenarios. Reiteramos la invitación a nuestros lectores a que se unan a nuestra web, la promocionen, posteen en sus perfiles personales en redes sociales los artículos que les han gustado de las distintas ediciones, compartan las opiniones de nuestra nómina de opinión, las caricaturas de Calarcá y los contenidos de un semanario que se mantienen en la idea de una comunicación alternativa, popular y con personalidad crítica y revolucionaria.