Vuelve el fútbol colombiano

0
7170
Jugadores del Cúcuta Deportivo, celebran un gol en el estadio General Santander. Foto Colprensa.

El viernes 25 de enero a las 7:45 p.m., en el Estadio La Independencia de Tunja, Boyacá, se dará inicio a un nuevo torneo masculino del balompié nacional. El partido que enfrenta a Patriotas con el Deportivo Independiente Medellín, será la apertura de una nueva competencia por la apreciada estrella del primer semestre del año

Redacción deportes

Los 20 equipos que compiten en la máxima categoría del fútbol profesional colombiano se preparan para lo que serán las distintas competiciones, donde también se encuentra la Copa Colombia, y para algunos la Copa Sudamericana como la Copa Libertadores de América. Análisis de la reconfiguración del tablero futbolístico en la edición 2019 del rentado nacional.

El regreso de dos históricos

Luego de permanecer trece años en la segunda división del fútbol colombiano, regresa el histórico equipo de la ciudad de Santa Marta. El Unión Magdalena logró boleto para la máxima competencia gracias a un estupendo año 2018, que trajo no solo la inauguración del Estadio Sierra Nevada sino un esfuerzo deportivo que combinó buen fútbol y motivación para lograr el ascenso.

El ciclón bananero enfrentará este nuevo semestre con la expectativa que traen contrataciones que generan ruido. Abel Aguilar, mundialista con la selección Colombia y de gran experiencia en distintos torneos internacionales, es la máxima contratación del equipo samario. El Unión debe afrontar el difícil reto de alejarse temprano de la tabla que promedia el descenso.

Por su parte, el Cúcuta Deportivo, flamante campeón de la segunda división de fútbol, vuelve a primera luego de tres años. De la mano del argentino Lucas Pusineri, hoy nuevo técnico del Deportivo Cali, logró un rendimiento casi perfecto pues perdió solo dos partidos de 35 disputados. El nuevo torneo lo afrontará el equipo motilón con la contratación del técnico argentino Sebastián Méndez, el extremo Wilder Guisao, Matías Pérez y el volante creativo Juan Pablo Pino. Al igual que el equipo de Santa Marta, el Cúcuta tiene como reto conquistar buenos resultados para distanciarse de la tabla de promedios.

Los campeones

El año 2018 tuvo como campeones de la primera división al Deportes Tolima y al Atlético Junior de Barranquilla. Las dos escuadras enfrentan Copa Libertadores, como máxima prioridad, y los dos torneos locales. Para el conjunto de Ibagué, la continuidad del exitoso técnico Alberto Gamero es el sello con el que quieren competir en este 2019. Aunque existen bajas sensibles con respecto a la nómina del año pasado, se han contratado jugadores de renombre como el delantero paraguayo Luis Nery Caballero, el defensa Yeisson Gordillo o el volante Larry Vásquez.

Mientras tanto el equipo del Junior, tiene como su máxima baja la salida del entrenador Julio Comesaña y de su volante de creación Jarlam Barrera. Situación que llevó a la contratación del técnico Luis Fernando Suárez y mantener casi que toda su base, cuya novedad es el delantero Michael Rangel que viene de buena temporada en el Bucaramanga. El conjunto tiburón quiere mantener su buen ritmo que desplegó en la pasada temporada, tanto en torneos internacionales como nacionales.

Los equipos paisas

El Atlético Nacional, uno de los equipos más laureados del país, no pasa por un buen momento. Una crisis financiera, malos resultados en la pasada temporada, y más bajas deportivas que altas, son la actualidad del verde para este nuevo torneo. La contratación del técnico brasileño Paulo Autuori y de casi seis refuerzos, entre los que se encuentra el portero José Fernando Cuadrado, aún no termina de convencer a la exigente afición paisa. La mala presentación en el torneo amistoso de Fox Sports, deja la reflexión de que son grandes las dificultades que tiene que asumir el más veces campeón de Colombia quien está clasificado a Libertadores.

Por su parte, el actual subcampeón y rival de patio, Deportivo Independiente Medellín, quiere mantener el buen ritmo que desplegó a lo largo del pasado torneo. Con pocas bajas, manteniendo al goleador Germán Ezequiel Cano, y con cinco refuerzos en todas las líneas donde se destaca el mediocampista Diego Arias, el poderoso de la montaña, afronta bajo la dirección del ecuatoriano Octavio Zambrano, la Copa Libertadores y los dos torneos locales.

Los bogotanos

Para este año será el equipo de La Equidad Seguros el único conjunto bogotano que tendrá competencia internacional. La principal baja para este nuevo torneo será la de Luis Fernando Suárez, quien es ahora el nuevo estratega del Junior de Barranquilla. Son por lo menos siete contrataciones, contando nuevo técnico, las que tendrán el reto de asumir el torneo local y la copa Sudamericana.

Independiente Santa Fe por su parte, ha apostado bajo la dirección del uruguayo Dario Sanguinetti, por una combinación de experiencia con juventud. Al regreso del mediocampista Omar Pérez, la contratación del veterano Andrés Pérez y la vinculación del delantero Johan Arango, se le agrega la contratación del central Fáiner Torijano y la joven promesa del arco colombiano, Geovanni Banguera. La décima estrella es el objetivo inmediato del equipo cardenal.

Finalmente, Millonarios F.C. es uno de los equipos con más ambición para este nuevo torneo. La llegada del mundialista Jorge Luis Pinto a la dirección técnica embajadora, va dibujando altas expectativas, no solo para la afición sino para el conjunto del fútbol colombiano. Manteniendo la base del equipo que dejó Miguel Ángel Russo, el santandereano tiene como propósito regresarle los títulos y la gloria a un inverosímil Millonarios, que aún no mantiene regularidad en torneos nacionales y mantiene un histórico de derrotas en los torneos internacionales.

El diablo y el azucarero

Será el Deportivo Cali, el equipo llamado a representar al Valle del Cauca como a su capital en la Copa Sudamericana. Para afrontar el reto de los dos torneos, ha contratado al argentino Lucas Pusineri quien dejó una muy buena impresión con el ascenso del Cúcuta. Sin embargo, han sido más las bajas en la plantilla, lo cual tiene en vilo el proyecto deportivo del conjunto azucarero para estos nuevos torneos.

Pero si por allá llueve, por la casa del América de Cali no escampa. A la polémica que se ha suscitado entre la dirigencia y la hinchada, debido a la supresión del histórico diablo rojo del escudo oficial del club, se le agregan muchas contrataciones con muchas salidas. El proyecto del extrovertido técnico, Fernando “el pecoso” Castro, será apostarle a la cantera del cuadro escarlata.

Rueda el balón

La esperada llegada del VAR para el segundo semestre, la inminente puesta en marcha del canal Premium, la carnetización de las hinchadas, entre muchos otros desafíos, serán los que tenga que enfrentar el fútbol profesional en esta nueva etapa.

Hoy existen claroscuros, como el futuro de la liga femenina que se encuentra aplazada para el segundo semestre del año o la inconclusa contratación del director técnico de la selección nacional de mayores, que no generan confianza por parte de la afición futbolera con la alta dirigencia deportiva.

Sin embargo, pese a las dificultades, el regreso a las canchas despierta un sentimiento particular en la gente. Rueda el balón y vuelve la pasión.