Woodstock: 50 años del festival que cambió la historia

0
7356

Medio siglo del evento que conmocionó la música a nivel mundial rompiendo los esquemas de la industria

Mónica Miranda

Woodstock más que un festival, fue un hito que marcó la historia del rock a nivel mundial, un lugar donde miles de personas se encontraron para entonar canciones a una sola voz en una granja perdida en la mitad de Bethel, Nueva York. La entrada a este gran concierto, que contaría con quienes después fueron un grupo de los rockeros más importantes de la escena musical, costaba 18 dólares que cubrían los tres días – del 15 al 18 de agosto 1969-, esto hasta que un grupo de anarquistas, que después se unirían para crear Against the wall or just motherfuckers, tumbó las rejas y convirtió este encuentro icónico de resistencia, de parte de una generación hastiada de las guerras, en el festival gratuito más importante de la historia.

Este gran evento desató diferentes tipos de reacciones en las personas, reacciones que aún después de 50 años persisten, pues fue el acontecimiento donde miles protestaron en contra del militarismo y la guerra bajo el emblemático “peace and love”, del que artistas y espectadores participaron. A modo de cifras: Se calcula que 9 de cada 10 personas fumaron marihuana, en el concierto se dieron a luz a varios bebés, al menos 8 mujeres tuvieron abortos involuntarios y 3 personas fallecieron, por sobredosis de heroína, por una apendicitis descuidada y por atropellamiento de un tractor mientras dormía en el piso. A pesar del sexo, las drogas, el rock and roll y sus efectos colaterales, Woodstock fue catalogado como un festival pacífico.

Los artistas 

En un grito de paz y de rechazo a la guerra de Vietnam, Jimi Hendrix desgarró en un solo de guitarra el himno de Estados Unidos. Desde este memorable momento, el rock se reafirmó en su posición de crítica social en contra de la autoridad, pidiendo a voces un cambio social, político, económico y cultural, perspectiva que ha sido compartida por millones de personas a través del tiempo.

Un momento memorable fue cuando el artista John Sebastian salió de sorpresa al escenario, improvisando con una guitarra mientras manifestaba que estaba drogado y que era el mejor público que había tenido a lo largo de su carrera.

Así, Janis Joplin, The Who, Jefferson Airplane y Grateful Dead fueron algunos de los nombres y de las presentaciones destacadas, y que decir de Joan Baez, quien para la fecha tenía 6 meses de embarazo. Gracias a este gran encuentro, Santana, un rockero con raíces latinas que para la fecha únicamente había lanzado su primer álbum, se lanzó al estrellato, pues en medio de bongos, guitarras y LSD, le dio vida a su icónica presentación donde Soul Sacrifice fue uno de los shows más recordados.

Por cuestiones de tiempo y de transporte, algunas bandas no alcanzaron a llegar, por ejemplo, Sweetwater, una banda de rock psicodélico que iba a presentarse, entonces trabajadores de la granja entretuvieron al público con diferentes ejercicios de yoga. Horas más tarde, desde diferentes aviones militares, las fuerzas armadas estadounidenses enviaron medicamentos, comida y ropa para los asistentes. Ni siquiera ellos querían perderse la histórica jornada.

Legado

En este festival, los colores y las flores fueron las protagonistas, las faldas largas, los senos al aire, las flores en el cabello, los pantalones bota campana, los amuletos y los símbolos de la paz, se robaron las miradas y los enfoques de las cámaras. A raíz de esta concentración, se ha dado nacimiento a varios festivales a nivel mundial, por ejemplo, Rock in Rio en Brasil, Download en Inglaterra o Rock al Parque en Colombia.

A lo largo de la historia, y gracias a este épico encuentro musical, hoy podemos celebrar los 25 años del festival público y gratuito más importante de Colombia, el cual llega con un cartel que deleita a los espectadores, con bandas que prometen que será una de las mejores ediciones, pues en sus escenarios estarán artistas de talla nacional e internacional haciendo saltar, cantar y poguear a quienes continúan abnegadamente con este legado de libertad y rebeldía.