¿Y el paro? Ahí en su activa contundencia
El menosprecio de Iván Duque por el pueblo se manifiesta en su silencio durante casi un año a las exigencias del pliego del Comité Nacional de Paro, CNP. En cambio, incrementó la compra de...
Notas al sol: Equivocaron el camino
Alirio Córdoba Moreno
Los hombres que equivocaron el camino, es el rótulo de la estrategia mediática que desde hace años, a través de novelas y series, inoculan en la conciencia de la sociedad colombiana el...
Colombia sin hambre
Magnolia Agudelo Velásquez
La crisis capitalista se profundizó con el coronavirus, dejando al desnudo el modelo neoliberal, que en Colombia ha significado política de guerra, concentración de riqueza, extractivismo, destrucción de la naturaleza, privatización y...
La historia a contrapelo: ¿Justicia y paz territorial?
La propuesta del Comisionado de Paz Sergio Jaramillo tiene un tono bastante disciplinador, regulador y formalista, y escasamente “social”.
Sergio de Zubiría Samper
La conferencia de Harvard del Comisionado de Paz Sergio Jaramillo culmina haciendo...
Ya están derrotados
José Ramón Llanos
En Colombia nunca antes se habían presentado tantos aspirantes al solio presidencial. Es una abigarrada cantidad de candidatos de desigual nivel moral, intelectual y sensatez. Hay dos que tienen la impronta uribista...
La crisis es de la derecha
Pietro Lora Alarcón
El Pacto Histórico puede no ser para muchos la unidad ideal. De hecho, hay varias críticas a su proceso de construcción. Pero lo que no se puede afirmar es que no...
El éxtasis de la clase media
Yezid Arteta Dávila
@Yezid_Ar_D
Stalin con su camarilla de georgianos robaba bancos en el Cáucaso para que Lenin pudiera escribir sus folletines en Ginebra. A los pobres del campo, publicado en 1903, es uno de esos...
La felicidad que no alcanzaremos las víctimas que vivimos en el exterior
Manuel Antonio Velandia Mora
Cuando alguien me pregunta qué quiere usted en la vida, mi respuesta siempre es la misma: la felicidad. Sin embargo, cuando se vive en la vejez y uno no ha logrado...
Nos queda la literatura
Renata Cabrales
@RenataRelata
El concepto de mímesis de Aristóteles, el filósofo Eric Auerbach lo retoma en en Mímesis: la representación de la realidad en la literatura occidental y expresa que la literatura que imita la realidad...
Columna libre: Las alternativas electorales
Rodrigo López Oviedo
Una importante característica de todo proceso electoral, al menos entre nosotros, es la existencia de dos tipos de candidatos: los que quieren el favor de las urnas para buscar que prevalezcan los...
Columna libre: Entre diálogos y paro
Rodrigo López Oviedo
Desabastecimientos, altos precios, movilidad en crisis, un muerto, heridos y ahora cacerolazos son solo algunas de las consecuencias de la primera semana del paro nacional. Pero Santos dice que “paro no hay”.
De...
Derechos Humanos al Agua y Saneamiento, y el “desarrollo sostenible”
Sergio Salazar
@seansaga
Hace unos días, la Colombia decente celebraba que se hubiese caído el “mico” de artículo, incluido en el texto de la ley que reglamentará el nuevo Sistema Nacional de Regalías y que otorgaba...
La frase de la semana
“Cuánta sangre, cuántas lágrimas, cuánta desolación le han dejado a nuestro país llamados semejantes a los que usted viene haciendo”.
Timoleón Jiménez, comandante de las FARC-EP.
Clavos calientes
Agua contaminada
A la población de la localidad de Sumapaz se le agotó la paciencia. Hace varios años el Ejército se estableció en la zona y ubicó un batallón de Alta Montaña contrainsurgente, acusado de...
La emancipación de las mujeres
El 8 de marzo próximo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Así fue proclamado, en 1977, por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, aunque de hecho estaba reconocido por...
La frase de la semana
“No es posible hablar de beneficios sin recordar el costo de lo que han significado 50 años de conflicto”.
Humberto de la Calle Lombana, jefe de la delegación de paz del Gobierno en La Habana.
Caballería ligera: La chuzicomedia santista
José Ramón Llanos
Es de todos conocido que cuando los norteamericanos nos raparon Panamá, el presidente de la época socarronamente decía: “¿Qué me reclaman? ¡Si yo recibí un país y les entrego dos!”. Debemos destacar...
Caballería ligera: Embajadores de la muerte
José Ramón Llanos
Un país que a lo largo de su historia se enorgulleció porque contribuyó con sus productos naturales a evitar las carencias humanas por la falta de desarrollo tecnológico. Fue así como suplió...