Desacato a la naturaleza

0
Corte Constitucional ordena proteger el Arroyo Bruno de los intereses de El Cerrejón de desviarlo para explotar sus recursos, afectando la vida de las comunidades. El Ministerio de Ambiente malinterpreta la sentencia y decide...

Del bolivarianismo ambiental a la sostenibilidad actual

0
La relación con la naturaleza debe basarse en los principios de sostenibilidad, integralidad y biodiversidad, considerando necesario implementar un modelo para el desarrollo sostenible Ingrid Johanna Solano Desde los tiempos de la conquista, nacían las ansias...

Los problemas regionales que buscan hacerse oír en las movilizaciones

0
Erika Alejandra Nuncira El pasado 30 de enero de 2020, se dio inicio por parte del Comité Nacional de Paro al segundo encuentro de organizaciones sociales en Bogotá. Evento que contó con la presencia de...

Campesinos controlaron incendio en el Sumapaz

0
Juan Carlos Hurtado Fonseca Adelante tres guadañadoras cortaban la espesa vegetación, detrás otros campesinos retiraban el material, mientras otros más golpeaban las llamas hasta extinguirlas y así cortar el fuego. Fue la manera como 35...

Dos encuentros: Hacia una sola agenda de movilizaciones y paro

0
Aunque por desacuerdos organizacionales en el Comité Nacional de Paro no fue posible realizar el encuentro nacional de organizaciones sociales, hubo dos grandes reuniones con delegaciones de todo el país para avanzar en discusiones...

Entre las llamas, el valor de la campesinada

0
El incendio forestal que inició el miércoles 5 de febrero en el municipio de San Luis de Cubarral, Meta, se extendió hacia el páramo de Sumapaz durante el día jueves 6 de febrero. Comunidades...

Continúa debate sobre Fracking

0
El Consejo de Estado tomó la decisión de mantener la suspensión al Fracking en Colombia. Sin embargo, abre la posibilidad de realizar proyectos integrales pilotos de investigación para la fracturación de roca generadora Silvia Jiménez En la...

Colombia libre de fracking

0
Amenaza a los recursos hídricos, potencial tóxico de los fluidos utilizados y sismicidad inducida, son algunos de los daños socioambientales de esta técnica para la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Diversos sectores...

¿Qué sucede con el Páramo de Santurbán?

0
Santurbán no solo alberga riqueza hídrica, en flora y fauna, sino que sus suelos y montañas concentran grandes cantidades de minerales como oro, cobre y plata. Minesa, transnacional de los Emiratos Árabes Unidos, quiere...

Atrás del fuego, las disputas imperiales

0
En el centro de la llamada “crisis ambiental” y su repercusión en el mundo se encuentran las pretensiones que sobre los recursos amazónicos mantienen las transnacionales del agronegocio, la minería, las finanzas y, desde...

Salento defiende su territorio

0
La semana pasada, este municipio turístico fue noticia nacional, pues el Tribunal Administrativo del Quindío tumbó el acuerdo que permitía la defensa del patrimonio ecológico y cultural, basando su decisión en las limitaciones que...

Cumbre climática en la ONU: hacer algo antes de que sea muy tarde

0
Para mover a la acción y buscar mayores compromisos de sus 193 Estados miembros, la ONU organizó la Cumbre de Acción Climática para la cual el secretario general, António Guterres, pidió a los líderes...

Miles de campesinos se movilizaron en Meta, Caquetá y Guaviare

0
Juan Carlos Hurtado Fonseca Varias movilizaciones pacíficas se realizaron este 13 de marzo, en El Doncello, Cartagena del Chairá, La Julia en La Uribe, San José del Guaviare y San Vicente del Caguán; en los...

Un paso para detener la aspersión con glifosato

0
El Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca emitió un fallo de tutela relacionado con la erradicación forzada, impuesta en varios municipios del norte del departamento. El alto tribunal considera prioritaria la sustitución voluntaria de cultivos...

En dibujos, monedas y canciones quedarán los frailejones

0
El personaje animado de Señal Colombia devolvió la atención a una de las plantas más importantes de Colombia, que irónicamente se encuentra amenazada por el cambio climático Pablo Arciniegas El Frailejón Ernesto Pérez y su familia...

El planeta respira, pero…

0
El confinamiento masivo le está dando un respiro a la naturaleza. Sin embargo, no todo es color de rosa Violeta Forero @Violeta_Forero Las medidas adoptadas por los respectivos mandatarios a nivel mundial para evitar la propagación del...

Colombia, el país más peligroso para defender la naturaleza

0
Una carta en la revista Science confirma que el incumplimiento de la paz ha puesto en riesgo a la naturaleza Pablo Arciniegas Una carta firmada por doce investigadores colombianos, y publicada el 16 de julio en...

Cajamarca: Entre el agro y el oro

0
Cajamarca es un municipio del departamento del Tolima en la Cordillera Central, a 30 km al oeste de Ibagué. Está a una altitud de 1814 msnm y para 2007 contaba con una población de...

Los intereses sobre el Golfo de Tribugá

0
Uno de los ecosistemas más biodiversos del Pacífico chocoano será intervenido para construir un puerto en beneficio de grandes conglomerados económicos Carolina Tejada @carolltejada El Golfo de Tribugá es una porción del mar Pacífico de gran extensión, encerrada...

Desregulación ambiental

0
El Gobierno ha utilizado la emergencia sanitaria para introducir cambios a la normatividad que desregulan los controles en materia ambiental, afectando el derecho a la participación en temas tan importantes como audiencias públicas y...