Las ballenas jorobadas y su defensa jurídica
Estos imponentes cetáceos que entre mayo y agosto visitan el Pacífico nacional están en enorme peligro por cuenta de la construcción de una estación de guardacostas en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona
Armando Palau...
Corredor “verde” por la séptima: siguen atando a Bogotá a los buses concesionados
Corredor verde no, Transmilenio verde por la carrera séptima. Se mantiene el compromiso de la administración de Claudia López con el negocio privado del transporte masivo
UAN - Heidy Sánchez
Hace poco, el Instituto de Desarrollo...
¿Por qué el desastre cada temporada invernal?
Hay que reestructurar y reorientar las Autoridades Ambientales Regionales para que respondan a criterios biogeográficos y no políticos
Sergio Salazar
@seansaga
El pasado 1 de noviembre el Gobierno colombiano declaró 'Situación de Desastre de Carácter Nacional' dadas...
“Estamos en una autopista hacia el infierno climático”, António Guterres
Así lo dijo el secretario general de Naciones Unidas en la apertura de la Cumbre de Implementación Climática en Sharm el- Sheikh, Egipto, donde pidió un pacto por la solidaridad climática. No obstante, el...
Las rutas de la reforma agraria
La redistribución de tierras y el conjunto de políticas públicas se diseñarán en la Convención Nacional Campesina, que dictará los objetivos y sus rutas
Jaime Osorno
@JaimeAOsorno
El 29 de octubre de 2022, el presidente Gustavo Petro...
Población urbana y problemas del capitalismo
Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros entornos y el derecho a una vivienda digna
Sergio Salazar
@seansaga
“Cerrando...
Por la vida, el agua y la biodiversidad
El campamento ecológico organizado por la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, ACVC, impulsó una agenda en defensa de la naturaleza, las zonas de reserva campesina y los derechos humanos, así como alternativas...
El calor y los incendios azotan a Europa
Cuando ha transcurrido solo la mitad del verano en el hemisferio norte, en Portugal y España ya se registran más de 1.700 muertes por las olas de calor
Sergio Salazar
El pasado 19 de julio, el...
¿Qué carajos es el hidrógeno verde?
En el año 2050, una cuarta parte del mercado energético mundial demandará este combustible. El país podrá́ producirlo y comercializarlo, si cuenta con la voluntad del Gobierno nacional
Pablo Arciniegas
En su primera entrevista como presidente...
Detener la deforestación, un reto del nuevo gobierno
Los causantes de la deforestación son el acaparamiento de tierras y, en menor medida, la minería y la tala ilegal
Sergio Salazar
@seansaga
A partir de la designación, por parte de La Asamblea General de las Naciones...
Liberen al arroyo Bruno
Gracias a las denuncias sobre la reanudación de la actividad minera cerca al lecho del arroyo Bruno, el alto tribunal concluyó que se deben tomar medidas urgentes para asegurar la protección de los derechos...
Ni tierras, ni subsidio, ni crédito
Deslindes hechos por el Incora, el Incoder y la ANT no se acatan, por eso, no se recuperan las tierras ni se hacen los reglamentos de uso y manejo. Mientras tanto, los ganaderos y...
“El fracking va porque va”
Es evidente que, en la agonía de su gobierno y, de cualquier manera, Duque pretende dejar iniciada una práctica lesiva para el ambiente y las comunidades
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
La manera sorpresiva y arbitraria como...
El ABC de la producción de energía
Las energías renovables, la transición energética y los recursos naturales son tres temas que se han puesto sobre la mesa en los últimos meses. VOZ habló con la investigadora Yesica Vanegas sobre su propuesta...
En dibujos, monedas y canciones quedarán los frailejones
El personaje animado de Señal Colombia devolvió la atención a una de las plantas más importantes de Colombia, que irónicamente se encuentra amenazada por el cambio climático
Pablo Arciniegas
El Frailejón Ernesto Pérez y su familia...
Feminismos desde el Abya Yala
Nuestras luchas son para proteger a la vida en los territorios, son por el derecho a nuestras memorias para alcanzar la autonomía como pueblos, a la soberanía, a un desarrollo respetuoso con la madre...
Bancarización de la minería: ¿Qué podría esperarse en los territorios?
La nueva ley es parte de la estrategia del gran capital para bancarizar todos los sectores de la economía
Sergio Salazar
@seansaga
Dentro del convulso panorama social y político de Colombia, y en plenas fiestas de fin...
“El debate es político, pero la naturaleza no”
Culmina la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, con resultados insuficientes. Mientras los principales liderazgos del mundo hicieron rimbombantes anuncios sobre la pretendida mitigación de la crisis climática, activistas y...
El capitalismo contra el clima
Se reúne la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP-26, en Glasgow, Escocia, con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar que el aumento en...
De la Revolución de Octubre al ecosocialismo del siglo XXI
El proceso histórico inaugurado en 1917 abrió un horizonte emancipador que no se ha agotado. Sin embargo, hoy las fuerzas revolucionarias deben tener en cuenta la gravedad de la crisis ecológica para reajustar la...