Cambio Climático: Entre la evidencia científica y la negligencia política
Mientras las evidencias son claras sobre las trayectorias posibles del clima futuro, la política y la economía siguen la lógica del crecimiento ilimitado con maquillajes como el crecimiento verde, la economía verde o la...
Colombia, el país más peligroso para defender la naturaleza
Una carta en la revista Science confirma que el incumplimiento de la paz ha puesto en riesgo a la naturaleza
Pablo Arciniegas
Una carta firmada por doce investigadores colombianos, y publicada el 16 de julio en...
“Lo peor está por llegar”: Último informe sobre cambio climático
Los expertos recuerdan que las perturbaciones del cambio climático han modificado la naturaleza para siempre. Los niveles de extinción de fauna y flora son mil veces más altos que antes de la era actual
Alberto...
¿Por qué al Gobierno no le interesa el Acuerdo de Escazú?
La negativa del Congreso de la República en ratificar su compromiso con el Acuerdo de Escazú muestra la falta de voluntad política del Gobierno para implementar un instrumento regional que posibilita el acceso a...
¿Por qué prohibir el fracking?
Estudios de varios países como China, Estados Unidos y Canadá muestran las altas posibilidades de contaminación de aguas subterráneas y superficiales, además, de sismicidad inducida
Sergio Salazar
@seansaga
Colombia vive un escalamiento de conflictos producto de la...
“Reciclar y reutilizar envases es un imperativo ético con el planeta”: Aída Avella
Se aprobó en primer debate el proyecto de Ley que crea el Sistema de Depósito y Retorno de Envases de un solo uso. Iniciativa de la UP
Prensa Unión Patriótica
El pasado 14 de abril, cursó...
Y del agua, ¿qué?
Mientras organizaciones ambientalistas han luchado por el acceso al agua y su reconocimiento como derecho fundamental, el Estado se mantiene indiferente y sus acciones siguen siendo precarias e insuficientes
Sergio Salazar
@seansaga
Desde la Conferencia de las...
¿Cuál será la agenda ambiental para el 2021?
Mientras en el mundo se alzan las voces de los pueblos para exigir que se contenga el cambio climático, el Gobierno colombiano se aferra al viejo modelo de extracción de materiales fósiles como carbón...
Estados Unidos y la crisis climática global
Si no hay cambios estructurales, desde una transición a otro modelo y sistemas económicos, la existencia de la vida en la Tierra está en peligro
Sergio Salazar
@seansaga
Con la llegada de Joe Biden a la Casa...
Improvisación en el humedal Madre de Agua
Las organizaciones defensoras del ambiente, que buscan conservar la biodiversidad de estos ecosistemas y la defensa del Humedal Madre de Agua y del Bosque Bavaria, enfrentan la brutalidad policial y las obras de construcción
María...
El agua en Wall Street: Un derecho amenazado por la especulación financiera
El neoliberalismo exige que los servicios públicos como la sanidad, la educación, el agua y el saneamiento se privaticen
Sergio Salazar
@seansaga
El 7 de diciembre de 2020 quedó marcado como el día que empezó el experimento...
SOS humedales
Durante la pandemia se han incrementado las obras de construcción en por lo menos tres humedales de la ciudad, destruyendo estos ecosistemas y su biodiversidad. La ciudadanía se opone y ha protestado instalado un...
Recorderis necesario del proyecto Hidroituango
La mega obra debía convertirse en 2018 en la hidroeléctrica más grande del país. Pero cambiaron los diseños, no se repitieron los estudios ambientales, se afectó gravemente el ecosistema y a miles de personas
Redacción...
Putumayo: Campesinos protestan contra la minería y exigen educación
Adriana Quintero
Fueron alrededor de 10 mil campesinos que junto a indígenas, afrodescendientes, comerciantes, conductores, vendedores ambulantes, organizaciones fluviales, jóvenes, docentes y organizaciones sindicales del departamento del Putumayo se movilizaron el 21 de octubre en...
Debate sobre los desafíos de la transición energética
Adriana Quintero
La Mesa Social Minero Energética y Ambiental por la Paz realizó, el pasado 15 de octubre, el primero de cinco conversatorios denominado ¿Apague y vámonos?, enfocado en los desafíos y perspectivas del sector...
Minesa aún puede entrar a Santurbán
La decisión de la ANLA no deja tranquilas a las comunidades porque no negó la licencia y la transnacional tiene las puertas abiertas para insistir
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@Aurelianolatino
Con sorpresa se conoció el pasado 2 de...
Un paso para detener la aspersión con glifosato
El Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca emitió un fallo de tutela relacionado con la erradicación forzada, impuesta en varios municipios del norte del departamento. El alto tribunal considera prioritaria la sustitución voluntaria de cultivos...
Seis razones para oponerse al fracking
El presidente Duque aprovecha la pandemia para favorecer al capital y afectar a la mayoría de los colombianos. Los proyectos pilotos de esta técnica los realizarán las mismas empresas petroleras que tienen el interés...
Se agudizan conflictos ambientales
Se cancela reunión para definir agenda ambiental por falta de garantías para las comunidades rurales
Carolina Tejada
@carolltejada
El conflicto ambiental ha tenido diferentes etapas y variables a lo largo y ancho del territorio nacional. Por un...
Los intereses sobre el Golfo de Tribugá
Uno de los ecosistemas más biodiversos del Pacífico chocoano será intervenido para construir un puerto en beneficio de grandes conglomerados económicos
Carolina Tejada
@carolltejada
El Golfo de Tribugá es una porción del mar Pacífico de gran extensión, encerrada...