“Campaz”: resistencias juveniles y construcción de paz en Medellín
Carlos Galeano
Medellín, galardonada en el año 2013 como la ciudad “más innovadora del mundo” según un concurso realizado por The Wall Street Journal y Citigruop, recibió el pasado 21 de julio del presente una...
¿Volvió la violencia paramilitar a la Universidad del Atlántico?
El pasado lunes 8 de julio de 2019, la institución educativa fue evacuada porque en uno de los baños fue encontrado un artefacto explosivo con un panfleto firmado por las Águilas Negras amenazando a...
La consulta previa: la vida para los pueblos indígenas
Las preocupaciones que les asisten a los pueblos indígenas por las intentonas de ilegalizar las consultas previas
Redacción política
El senador de los pueblos indígenas en la Comisión Segunda del Senado de la República, Feliciano Valencia,...
Exitosa escuela conjunta FARC-PCC
Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos
En el ETCR Antonio Nariño en Icononzo, Tolima, se realizó la primera escuela conjunta de formación política “Manuel Marulanda Vélez” entre las direcciones regionales y la militancia de base de las Fuerzas...
Hidroituango: Despojo a comunidades
La visión jurídica y humanitaria de la tragedia desde las comunidades víctimas
Luis Carlos Montenegro
Comunidades afectadas por el megaproyecto energético ‘Hidroituango’, que se han organizado en diferentes asociaciones que conforman el Movimiento Ríos Vivos Antioquia...
Volver a hablar de paz en Puerto Boyacá
Lenin Patiño Gutiérrez
El 31 de julio de 2017 de 8 a.m. a 12 m. en el municipio de Puerto Boyacá, Boyacá en el Magdalena Medio colombiano se llevó a cabo el foro educativo nacional...
Desacato a la naturaleza
Corte Constitucional ordena proteger el Arroyo Bruno de los intereses de El Cerrejón de desviarlo para explotar sus recursos, afectando la vida de las comunidades. El Ministerio de Ambiente malinterpreta la sentencia y decide...
Elecciones atípicas en Riohacha
Redacción política
Al ser destituido e inhabilitado por 12 años a raíz de un contrato irregular en el Plan de Alimentación Escolar -PAE- por 5.700 millones de pesos, el exalcalde de Riohacha, Fabio Velásquez, dejó...
Contaminación en el Río Magdalena
Miguel C. Espinosa Ardila
La macrocuenca del Magdalena, con 1.600 km de longitud, y un largo número de cuencas que le tributan agua, es considerada una de las principales arterias fluviales de Colombia. A lo...
Sierra sin minería
Comunidades ancestrales de la Sierra más importante del mundo, se niegan a la expansión minera sobre su territorio. Gobierno no renuncia a interés de intervenir el ecosistema
Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada
Por varios días, los pueblos...
Víctimas de un falso positivo judicial
Aún no hay respuesta por los daños morales y económicos que ocacionó esta acción de la Fiscalía. Hablan extrabajadores de Merkandrea
Edgar Rey Montañez
Pasado un año y cuatro meses desde que el exfiscal General de...
La reivindicación del derecho a la tierra en el Sumapaz
La localidad 20 de Bogotá, es un territorio de luchas históricas del campesinado, por la reivindicación de su derecho a la tierra, la búsqueda de la paz y la defensa de la vida misma
Carlos...
Las aguas turbias de Hidroituango
Cientos de personas han sido víctimas de los grupos paramilitares que controlan el territorio aledaño en Ituango. Las denuncias señalan que la presencia de estos grupos obedece a la necesidad de mantener vivo el...
Dos encuentros: Hacia una sola agenda de movilizaciones y paro
Aunque por desacuerdos organizacionales en el Comité Nacional de Paro no fue posible realizar el encuentro nacional de organizaciones sociales, hubo dos grandes reuniones con delegaciones de todo el país para avanzar en discusiones...
Aída Avella en el Cabildo indígena de Cañamomo
*Prensa UP
La senadora de la bancada Decentes, Aída Avella, inició este lunes 27 de enero su visita al eje cafetero en una gira nacional que vienen adelantando por distintas regiones del país desde la...
Corrupción pone en peligro patrimonio histórico
La Unesco advirtió al Gobierno nacional que la construcción de un complejo de edificios a pocos metros del Castillo de San Felipe, haría que a Cartagena se le retire de la lista del Patrimonio...
UP y Colombia Humana con María Antonia Velasco a la Alcaldía de Pasto
VOZ comparte la declaración política entre Colombia Humana y la Unión Patriótica donde se anuncia el nombre de María Antonia Velasco como candidata a la Alcaldia de Pasto y se hace un llamado a...
¿Qué pasó en Miramar, Caquetá?
Después que el Gobierno presentara como victoria de la democracia la muerte de 11 supuestos disidentes, la comunidad de Miramar, Caquetá, denuncia que en el operativo cayeron dos dirigentes comunales y sociales
Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos
Mientras...
Pronto: VOZ territorios
El semanario VOZ, desde hace más de 60 años, se ha caracterizado por contar la verdad sobre la realidad del país, las luchas territoriales y la resistencia de sus gentes. Ha reflejado en sus...
Colombia libre de fracking
Amenaza a los recursos hídricos, potencial tóxico de los fluidos utilizados y sismicidad inducida, son algunos de los daños socioambientales de esta técnica para la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Diversos sectores...