Vacunas contra el COVID-19: un debate necesario

0
Un debate profundamente científico y técnico que demanda de todos -gobernantes, medios, comunidad científica y sociedad- el mayor rigor y la más alta honestidad César Díaz Pomar (*) @cesardiaz33 Recientemente hubo un ataque muy intenso en contra...

Inteligencia artificial, trabajo intelectual y capitalismo

0
El fenómeno que tanto en los medios como en la academia se ha venido llamando de forma difusa Inteligencia Artificial, IA, plantea retos para pensar al mismo tiempo el conocimiento, la educación y el...

Inteligencia Artificial, ¿un monstruo que nos devora?

0
La IA no solo puede manipular el empleo, también incidiría en el aumento de la desigualdad, podría manipular un proceso electoral, incitar a gobernantes a cometer un genocidio. No obstante, puede regularse, controlarse. ¡Estamos...

Por qué decir sí a los impuestos saludables

0
Las medidas que se deben tomar para enfrentar el aumento de enfermedades no transmisibles deben estar articuladas por un claro compromiso político, que implemente no solo impuestos, sino también etiquetado frontal octagonal y disminución...

Los peligros de una mala alimentación

0
Los hábitos alimenticios son comportamientos colectivos y repetitivos que pueden afectar la salud pública, si no hay un conocimiento claro sobre los riesgos del consumo de algunos productos Redacción Ciencias La Organización Mundial de la Salud,...

Cuando lo invisible es visible

0
Las primeras imágenes del telescopio James Weeb le han mostrado a la humanidad lo fantástico que es el universo. Se inaugura una nueva etapa de la observación espacial por medio de la tecnología de...

Tecnología del siglo XXI, esfera pública medieval

0
El hecho de que Amazon haya comprado el Washington Post es muy grave para cualquier democracia. Que Tesla compre Twitter es doblemente grave Ancízar Narváez Montoya Observatorio Pedagógico de Medios Hace aproximadamente un siglo, el público norteamericano...

La estela del genoma humano

0
El proyecto del genoma humano jugará un papel importante en el desarrollo de la industria biotecnológica y de desarrollo de nuevos medicamentos, sin mencionar el mejoramiento de la salud de las personas Alberto Acevedo El último...

Mujeres en la ciencia

0
Aunque obtienen la mitad de los títulos universitarios, su presencia en áreas como la física, la tecnología, las ingenierías, la biología, las disciplinas artísticas y las matemáticas no llega al 30 por ciento Alberto Acevedo Diversas...

¿Matrix o Ávatar?: La nueva realidad del metaverso

0
No es un momento escogido al azar el que se utiliza para anunciar la bienaventuranza. Se hace en un momento de diversas crisis del capitalismo: la globalización, la climática, la humanitaria y la explosión...

El día que Facebook se detuvo

0
El 4 de octubre de 2021 se presentó una falla mundial en las redes sociales Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. Todas, propiedad del joven multimillonario Mark Zuckerberg. ¿Por qué las comunicaciones entraron en pánico? Mónica...

Ciudad perdida de 3.000 años

0
Un grupo de investigadores halló en Egipto una “ciudad dorada perdida” de 3.000 años de antigüedad y el hecho ha sido calificado como el descubrimiento más importante después de la tumba de Tutankamón. Sus...

Gagarin, una órbita y una coronita

0
Leonidas Arango Estados Unidos mantenía saturada a la opinión mundial con detalles del inminente viaje del astronauta Alan Shepard, llamado a ser el primer hombre en el espacio: iba a subir 187 kilómetros en un...

La gripa española en el mundo

0
La pandemia de 1918, igual que está ocurriendo con el Covid-19, tuvo un aspecto positivo: estimuló las investigaciones científicas, hizo necesario diseñar políticas públicas para el control de enfermedades y creó nuevos hábitos sociales José...

¿Qué son los coronavirus?

0
En 2002 hubo 8.096 casos de Síndrome Respiratorio Agudo Severo, SARS, en 29 países con un total de 774 personas fallecidas José Ramón Llanos Los llamados coronavirus eran un total de 36, fueron descritos por primera...

Marte: La inteligencia del Perseverance

0
En el vehículo espacial de la misión Mars 2020 confluyen las más modernas tecnologías y avances científicos, a tal punto que lo asemejan en sus funciones a un ser humano con sus sentidos potenciados Rafael...

El Chang’e-5 culminó su misión en la Luna

0
Los distintos dispositivos con sus correspondientes herramientas laboraron más o menos 19 horas seleccionando in situ, los instrumentos y las actividades necesarias para cumplir las tareas programadas José Ramón Llanos Antes de destacar los trabajos realizados...

China: exploración y cultivo lunar

0
Los científicos asiáticos no solo han orbitado la luna, han cultivado en ella y ahora investigarán su geología José Ramón Llanos China el 23 de noviembre lanzó el  con destino a la luna, este es el...

Ya llega la vacuna… ¡corran!

0
Las vacunas contra las infecciones virales siempre han tenido un virus atenuado que se inocula para estimular los anticuerpos de la persona. Pero ahora varios laboratorios están fabricando una vacuna genética, experimental, que nunca...

¿Dolex o Minoxidil pa’ la cabeza?

0
Muchos medicamentos ‘nuevos’ lanzados por la gran industria farmacéutica, se posicionan en el mercado gracias a costosas campañas publicitarias, cuando no son más que el mismo medicamento tradicional con distinto nombre Alberto Acevedo No es intención...