Aquellas sí fueron pandemias

0
Estudiar pandemias del pasado es muy útil para valorar las pestes del presente, por ejemplo, la peste de China causada por el coranavirus José Ramón Llanos En vista de la conmoción que ha producido la epidemia...

Las operaciones de cambio de morfología genital no son algo reciente

0
Manuel Velandia @manuelvelandiam Publiqué en mi Facebook un post en el que se lee: Caroline 'Tula' Cossey, inglesa. Llegó a trabajar como modelo para varias revistas de moda, fue chica Bond en 1981 en la película...

Cuba Socialista: diez años de avances científicos

0
Cómo los avances científicos cubanos rompen el muro del bloqueo estadounidense Juan Ramón Llanos La superioridad de un sistema de salud y desarrollo de la ciencia en función del bienestar humano, sin distingo de estratos sociales...

¡Ya llega VOZ Digital!

0
Esta propuesta no solo recoge el legado de más de seis décadas del Semanario, sino las necesidades, proyectos y definiciones del ciudadano de a pie, tanto en la ciudad como en el campo. El...

De Zuckerberg a Iván Duque

0
El mundo de las redes sociales se sacudió ante la constatación de que los perfiles de 50 millones de usuarios en Facebook se filtraron para manipular la campaña electoral de Trump. El modus operandi...

Heberferón: innovación en la cura del cáncer de piel

0
El permanente apoyo del gobierno socialista de Cuba al desarrollo de la ciencia y la disciplina y rigor de los investigadores en su quehacer científico, explican el hecho de que un país pequeño, bloqueado...

Stephen Hawking: La desaparición de un coloso

0
Alfonso Conde El “historiador del tiempo” o “historiador del universo”, como fue denominado el físico británico Stephen William Hawking, dejó de existir el pasado 14 de marzo en Cambridge, Reino Unido, a la edad de...

¿Qué le pasó a Philip Taylor Kramer?

0
Director de Revista Año Cero sostiene que desde el 12 de noviembre de 2001 hasta el 11 de febrero del año 2002, murieron siete de los microbiólogos más reconocidos internacionalmente, todos en circunstancias extrañas....

El VIH/Sida, una pandemia de la que no se habla

0
40% de la población Lgbti vive o ha sido perseguida. Se les quiso inculcar la idea que la pandemia está controlada pero no es así, según Avram Finklestein, “(…) el SIDA no ha tocado...

Pikachú, o la esquizofrenia ideal

0
Se extiende el fenómeno Pokémon Ricardo Arenales Lanzada oficialmente en su última versión, apenas el pasado 6 de julio, en Australia y Nueva Zelanda, la más reciente versión del juego para Smartphone conocido como Pokémon Go,...

Abecé de Tik Tok, el escape virtual al confinamiento

0
Una mirada a la red social china que llegó a Colombia en 2019 y que en la actualidad está en pleno auge gracias a que muchos usuarios encuentran en ella una evasión virtual a...

Algunos efectos del confinamiento en la niñez

0
La cuarentena ha enseñado muchas cosas, sobre todo, a hacer cambios en el funcionamiento de las familias. El planeta pospandemia exige una capacidad de adaptación a nuevos roles y responsabilidades en las casas Juan Carlos...

Anorexia: prevención en la escuela

0
A la hora de hablar sobre trastornos alimentarios es importante comenzar a replantearnos la idea de que estos se deben principalmente a una cultura que exalta la belleza y bombardea a las jovencitas con...

Rusia empieza a desarrollar submarinos nucleares de quinta generación

0
La Oficina Central de Ingeniería Marina rusa Rubin ha empezado a desarrollar la quinta generación de submarinos nucleares y convencionales, informó este lunes la agencia rusa RIA Novosti. Según el director general de la oficina...

Ya llega la vacuna… ¡corran!

0
Las vacunas contra las infecciones virales siempre han tenido un virus atenuado que se inocula para estimular los anticuerpos de la persona. Pero ahora varios laboratorios están fabricando una vacuna genética, experimental, que nunca...

El teléfono móvil, más comunista de lo que usted imagina

0
Para Karl Marx, en la “Crítica al programa de Gotha”, el bienestar de los obreros es un objetivo de la sociedad comunista “¡Dice que es comunista pero usa un Iphone!” ¿Quién no escuchó esta frase...

¿Dolex o Minoxidil pa’ la cabeza?

0
Muchos medicamentos ‘nuevos’ lanzados por la gran industria farmacéutica, se posicionan en el mercado gracias a costosas campañas publicitarias, cuando no son más que el mismo medicamento tradicional con distinto nombre Alberto Acevedo No es intención...

¿Puede hacerse una lectura neutral de los mapas?

0
Un movimiento de cartografía crítica, cuya tradición data de los años 80 del siglo pasado, afirma que tras la elaboración de los mapas modernos se ocultan intereses de los grandes centros de poder Ricardo Arenales Hacia...

Una ‘luz’ en los agujeros negros

0
Alberto Acevedo Las investigaciones que hasta ahora han aportado los científicos sobre la naturaleza de los llamados agujeros negros, que en los últimos tiempos desvirtúan creencias anteriores de los astrónomos sobre la naturaleza de estas...

Rusia apuesta por la bioimpresión en serie de órganos humanos

0
Rusia puede convertirse en el primer país del mundo que imprimirá en masa órganos humanos. Un laboratorio de bioimpresión 3D se incorporó al proyecto del Skólkovo, el complejo científico a las afueras de Moscú...