Una ‘luz’ en los agujeros negros
Alberto Acevedo
Las investigaciones que hasta ahora han aportado los científicos sobre la naturaleza de los llamados agujeros negros, que en los últimos tiempos desvirtúan creencias anteriores de los astrónomos sobre la naturaleza de estas...
Las operaciones de cambio de morfología genital no son algo reciente
Manuel Velandia
@manuelvelandiam
Publiqué en mi Facebook un post en el que se lee: Caroline 'Tula' Cossey, inglesa. Llegó a trabajar como modelo para varias revistas de moda, fue chica Bond en 1981 en la película...
Vida inteligente en nuestra galaxia
Partiendo del supuesto de que la vida inteligente evoluciona en otros planetas de manera similar a como lo hace la Tierra, un grupo de científicos asegura que podría haber vida inteligente en hasta 36...
Algunos efectos del confinamiento en la niñez
La cuarentena ha enseñado muchas cosas, sobre todo, a hacer cambios en el funcionamiento de las familias. El planeta pospandemia exige una capacidad de adaptación a nuevos roles y responsabilidades en las casas
Juan Carlos...
Abecé de Tik Tok, el escape virtual al confinamiento
Una mirada a la red social china que llegó a Colombia en 2019 y que en la actualidad está en pleno auge gracias a que muchos usuarios encuentran en ella una evasión virtual a...
El VIH/Sida, una pandemia de la que no se habla
40% de la población Lgbti vive o ha sido perseguida. Se les quiso inculcar la idea que la pandemia está controlada pero no es así, según Avram Finklestein, “(…) el SIDA no ha tocado...
Aquellas sí fueron pandemias
Estudiar pandemias del pasado es muy útil para valorar las pestes del presente, por ejemplo, la peste de China causada por el coranavirus
José Ramón Llanos
En vista de la conmoción que ha producido la epidemia...
Heberferón: innovación en la cura del cáncer de piel
El permanente apoyo del gobierno socialista de Cuba al desarrollo de la ciencia y la disciplina y rigor de los investigadores en su quehacer científico, explican el hecho de que un país pequeño, bloqueado...
Cuba Socialista: diez años de avances científicos
Cómo los avances científicos cubanos rompen el muro del bloqueo estadounidense
Juan Ramón Llanos
La superioridad de un sistema de salud y desarrollo de la ciencia en función del bienestar humano, sin distingo de estratos sociales...
¡Ya llega VOZ Digital!
Esta propuesta no solo recoge el legado de más de seis décadas del Semanario, sino las necesidades, proyectos y definiciones del ciudadano de a pie, tanto en la ciudad como en el campo. El...
De Zuckerberg a Iván Duque
El mundo de las redes sociales se sacudió ante la constatación de que los perfiles de 50 millones de usuarios en Facebook se filtraron para manipular la campaña electoral de Trump. El modus operandi...
Stephen Hawking: La desaparición de un coloso
Alfonso Conde
El “historiador del tiempo” o “historiador del universo”, como fue denominado el físico británico Stephen William Hawking, dejó de existir el pasado 14 de marzo en Cambridge, Reino Unido, a la edad de...
La ruta tecnológica de Cuba en 2016
Durante los últimos 12 meses Cuba obtuvo reconocimientos por el trabajo con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al tiempo que continuó avanzando el proceso de informatización de la sociedad
Yurisander Guevara
guevara@juventudrebelde.cu
Más...
OMS revela eficacia de primera vacuna contra el ébola
Según la agencia de salud de la ONU, como parte de los estudios, el inmunógeno rVSV-ZEBOV fue probado con resultados muy positivos en 5.837 personas en Guinea, nación por donde arrancó en 2014 la...
La agricultura también empezó con las lentejas
El uso de las legumbres fue paralelo a la domesticación de los cereales en Oriente Próximo
Miguel Ángel Criado
En lo que hoy es una Siria devastada por la guerra, hace unos 10.000 años empezó la...
Las mujeres que domaron la niebla para calmar la sed de los bereberes
Dos investigadoras combaten la sequía ‘exprimiendo’ las nubes bajas
Adeline Marcos
Ya no llueve en los olvidados montes del norte del Sáhara. El agua se ha convertido en un bien tan inaccesible que se necesitan varias...
Descubren elementos neurotóxicos en el glifosato
Un trabajo, dando cuenta del hallazgo, fue publicado recientemente en la revista NeuroToxicology.
En momentos en que en Colombia estudios de dudosa procedencia pretenden justificar la aplicación de nuevo del glifosato para combatir los cultivos...
Pikachú, o la esquizofrenia ideal
Se extiende el fenómeno Pokémon
Ricardo Arenales
Lanzada oficialmente en su última versión, apenas el pasado 6 de julio, en Australia y Nueva Zelanda, la más reciente versión del juego para Smartphone conocido como Pokémon Go,...
Monsanto-Bayer y el control digital de la agricultura
Cada vez más, el manejo de datos sobre suelo, clima, agua, genómica de cultivos, hierbas e insectos relacionados, será lo que decida quien controla todos los primeros pasos de la cadena agroalimentaria industrial.
Silvia Ribeiro
El...
Acetaminofén, tan usado como inefectivo
El acetaminofén o paracetamol ni funciona para la mayoría de los dolores, ni es ni muchísimo menos seguro.
Alfredo Caro-Maldonado
¿Quién no ha tomado acetaminofén nunca? ¿Cómo sabemos que quita el dolor? No pongan esa cara,...