Bolivia confirma lanzamiento de su satélite el 20 de diciembre desde China

0
El satélite "Túpac Katari", el primero de Bolivia, se pondrá en órbita el 20 de diciembre próximo, como estaba previsto, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Jiuquan (JSLC, siglas en ingles), ubicado en...

Seis propuestas mínimas de educación, ciencia y tecnología para la transformación democrática del campo

0
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, marzo 21 de 2013 http://www.youtube.com/watch?v=h9g1zDjThok Considerando el abandono estatal a que han sido sometidos la educación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y con el...

Científicos crean embrión a partir de especie extinta

0
Investigadores crearon un embrión a partir del material genético de una especie de rana extinta hace alrededor de tres décadas. Este avance podría ser utilizado para revivir otras especies previamente borradas de la existencia....

Informática 2013 abre sus puertas en la capital cubana

0
Como una plataforma de colaboración e intercambio científico-técnico califican las autoridades cubanas la XV Convención y Feria Internacional Informática 2013, que se inauguran hoy en La Habana con la participación de expertos de unos...

Rusia empieza a desarrollar submarinos nucleares de quinta generación

0
La Oficina Central de Ingeniería Marina rusa Rubin ha empezado a desarrollar la quinta generación de submarinos nucleares y convencionales, informó este lunes la agencia rusa RIA Novosti. Según el director general de la oficina...

La fundación de Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia ya tiene web...

0
José F. Ramírez Muy buena noticia entre los seguidores del aclamado y a la vez polémico biólogo Richard Dawkins. Después de siete años de difusión y divulgación científica, la fundación centra todos sus esfuerzos en...

García Linera anuncia medidas estratégicas para la soberanía de Bolivia y la integración latinoamericana

0
Bolivia no sólo busca recuperar su salida al Pacífico, sino que avanza en la construcción de infraestructura con Perú y Brasil. Energía nuclear, formación de una vanguardia técnico-científica y conexión directa de internet, objetivos...

Burocracia estatal acelera agonía de humedales

0
Los humedales del altiplano cundiboyacense han perdido el 97% de su área original. Factores ambientales y la falta de agilidad para tramitar su protección tienen a estos lugares al borde del colapso. Sandra Uribe Pérez,...

La Ciencia del s. XXI (II): La izquierda y la charlatanería de alto riesgo

0
Moncadista En pleno proceso privatizador de la sanidad catalana (y del Estado), los portavoces a sueldo de la derecha gobernante en Cataluña, La Vanguardia, del rancio y franquista Grupo Godó son los encargados de llevar...

Bogotá debe promover sistema público de transporte

0
Una investigación de la UN concluye que los vehículos híbridos y la promoción del transporte público son indispensables para disminuir la emisión de gases tóxicos. Agencia de Noticias UN Es bien sabido que Bogotá tiene problemas...

Residuos orgánicos disminuyen el impacto ambiental

0
Los desechos orgánicos también pueden reciclarse, incluso más fácilmente que los llamados desechos reciclables. Expertos explicaron cómo aprovecharlos en los sistemas de recolección colombianos. Agencia de Noticias UN Henry Romero, ex director de la Unidad Administrativa...

Guerra de Independencia se definió por golpe de suerte

0
Agencia de Noticias UN Una investigación del antropólogo José Vicente Rodríguez muestra que la victoria en el Pantano de Vargas se debió a que fortuitamente las tropas patriotas sorprendieron desmontada a la caballería realista. “Todo se...

La Ciencia del siglo XXI (I): Charlatanería de alto riesgo

0
Moncadista Es curioso que a pesar de que un tercio del día lo dedique a hacer ciencia, sin embargo, este blog apenas refleje esta parte tan importante de mi vida. A partir de ahora voy a...

Rusia apuesta por la bioimpresión en serie de órganos humanos

0
Rusia puede convertirse en el primer país del mundo que imprimirá en masa órganos humanos. Un laboratorio de bioimpresión 3D se incorporó al proyecto del Skólkovo, el complejo científico a las afueras de Moscú...

Nuevo documental ‘The Pirate Bay [AFK]‘ pone en tela de juicio la posibilidad de...

0
Hace unos días se hizo realidad el anuncio que rondaba por internet de poder acceder al documental en donde se muestra el seguimiento que se le hace a los muchachos que levantaron uno de...

Lepra y leishmaniasis, epidemias latentes en Colombia

0
Agencia de Noticias UN Así lo señala el profesor Fernando de la Hoz, del Departamento de Salud Pública de la UN en Bogotá, a propósito de la situación de alarma que hay en el Valle...

El desarrollo de la ciencia es una de las bases de la independencia nacional...

0
Entrevista al presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay por Miguel Guaglianone Barómetro Internacional Aprovechando una estadía en Montevideo en diciembre, y una muy vieja amistad, Barómetro Internacional realizó esta entrevista a un destacado...

Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no...

0
El modelo de industria pública médico-farmacéutica de un país socialista del Sur, frente a un modelo de mera rentabilidad económica de las multinacionales de la producción de medicamentos en el Norte: los medios miran...

El cable submarino entre Cuba y Venezuela ya es operativo

0
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informa que el cable de fibra óptica que une Cuba con Venezuela y Jamaica se encuentra en proceso de pruebas y operativo desde agosto de 2012, inicialmente...