Modesto resultado económico
Iván Posada Pedraza
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, acaba de anunciar el consolidado del crecimiento económico medido por el PIB del año pasado, cifra del 0,6 por ciento. Este resultado es mucho menor...
El poder del mínimo, bajo acecho
La inflación de los alimentos bajó, incluso, algunos como los huevos disminuyeron su precio. Mantenerlos bajos impactará positivamente el bolsillo de millones de familias
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
Cuando el presidente de la República decretó el...
“El gota a gota es nuestro karma”
El drama de un trabajador excluido por el modelo económico y víctima de prestamistas usureros, que espera una oportunidad en este Gobierno
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
A las once y treinta de la mañana del 8...
Subasta 5G en beneficio de la Colombia rural
Con la entrada en operación de la nueva tecnología, las comunidades de regiones apartadas del país como Chocó, La Guajira y la Amazonia podrán acceder a la educación virtual y a la telemedicina
Karen Acosta
A...
Bajan las tasas de interés
La esperada decisión del Banco de la República es tan solo una de las medidas necesarias para reactivar a los sectores estancados
Carolina Castro
Según el Banco de la República, la tasa de intervención o tasa...
La hoja de ruta para la reindustrialización
El Gobierno aprobó el Conpes 4129 por 7,8 billones en los próximos diez años. El objetivo es el tránsito de una economía extractivista a una sostenible y del conocimiento, fortalecer la producción nacional y...
Un siglo perdido en la industria del café
La Federación Nacional de Cafeteros sigue excluyendo de los multimillonarios beneficios económicos a miles de familias campesinas, recolectores, trabajadores y trabajadoras. El motor de la industrialización del café nunca se prendió
Redacción VOZ
En Colombia hay...
Alentadoras perspectivas para 2024
La reducción de la inflación y el desempleo en 2023, sumado a la hoja de ruta para reactivar a los sectores que decrecieron, apuntan a un notable crecimiento del PIB en los próximos dos...
La economía política y el salario
Cada año la Mesa Tripartita de Concertación (Trabajadores, gobierno, y empresarios) se reúne a definir cuál debe ser el incremento del salario mínimo para la vigencia siguiente. ¿Cuál es el origen de esta negociación?...
Las cuentas de la reforma a la salud
Aprobado en Cámara de Representantes el proyecto que busca transformar el sistema de salud en el país, es pertinente para la siguiente discusión que será en el Senado, hacer claridad sobre las cifras que...
¿Cómo inicia el 2024 para el economía colombiana?
El Gobierno tiene el propósito de poner en marcha las primeras medidas para reactivar los sectores que tuvieron un decrecimiento, la industria, la vivienda y la construcción. La inversión pública es clave
Iván Posada Pedraza
El...
Empresariado y proyecciones económicas 2024
Los grupos empresariales, analistas económicos, centros de pensamiento, medios de comunicación y mandatarios regionales recién elegidos, se reunieron en el llamado Gran Foro de Perspectivas Económicas hacia el 2024. ¿Qué salió de allí? ¿Es...
Para entender los números rojos en la economía
El último reporte trimestral dejó en evidencia un proceso de decrecimiento. Se hace indispensable una mayor actividad que plasme en acciones concretas la propuesta de agroindustrialización y la prometida reindustrialización
Carlos Fernández
En el tercer trimestre...
Persisten las brechas de género
En el mercado laboral las mujeres se encuentran en desventaja frente a los hombres. Este es un fenómeno histórico que ha originado distintas luchas para cerrar las brechas de género
Carolina Castro
@carolinacaxtro
En Colombia el 51.3...
¿Antioquia la grande?
Este departamento ha sido dirigido por sectores conservadores–uribistas, los cuales orientan la economía que Marx llamó “vulgar”, basada en datos maquillados y sacados de contexto que, en realidad, esconden la pauperización de la mayoría...
El ajedrez mundial de la economía
El bajo crecimiento mundial no contribuye a lograr los objetivos del desarrollo sostenible, entre ellos, detener el calentamiento global. La competencia entre las potencias económicas por la rentabilidad prima sobre el futuro de la...
Sobre la identidad campesina
El campesino es un sujeto intercultural involucrado vitalmente en el trabajo directo con la tierra y la naturaleza, inmerso en formas de organización social basadas en el trabajo familiar y comunitario no remunerado o...
Urabá, ¿enclave o polo de desarrollo?
En el pasado, los sectores revolucionarios fueron hegemonía para luego ser expulsados por el Establecimiento urabaense. En la actualidad se ejecutan importantes proyectos que convertirán al eje bananero en uno de los territorios más...
Perspectivas económicas para el cierre de 2023
Los logros macroeconómicos del último año son el equilibrio en la balanza de pagos, la reducción del déficit fiscal y la contención de la inflación. El empleo sigue a la baja, aun en condiciones...
¿Volverá el apagón de los noventa?
El fenómeno de El Niño, combustibles costosos y las secuelas de la pandemia tienen en dificultades financieras al sector eléctrico. Las reservas de energía hidráulica y térmica existentes aseguran el suministro para hogares y...