La economía: entre el Covid-19 y la geopolítica del petróleo
José Ramón Llanos
El llamado Lunes catastrófico, 9 de marzo pasado, es la consecuencia de la incertidumbre creada en las principales Bolsas de los grandes centros financieros de la economía capitalista, más precisamente, el nerviosismo...
La inversión de capital: meta fundamental de los dueños del poder
Nelson Fajardo
Según el posible programa del nuevo gobierno, “impulsará la factura electrónica, la simplificación del sistema tributario para las empresas y personas naturales, que racionalizará el gasto público; lo anterior acompañado de empleo y...
La UE y los problemas con Italia
José Ramón Llanos
Dada la naturaleza del problema que vamos a analizar, es necesario hacer una retrospectiva del proceso que condujo a la creación de la UE en los años noventa del siglo pasado.
Historia de...
Dos encuentros: Hacia una sola agenda de movilizaciones y paro
Aunque por desacuerdos organizacionales en el Comité Nacional de Paro no fue posible realizar el encuentro nacional de organizaciones sociales, hubo dos grandes reuniones con delegaciones de todo el país para avanzar en discusiones...
Programa de gobierno de Bogotá: ilusiones y falsedades
Los planes para generar empleo en la capital del país apuntan más a soluciones de tipo individual y familiar para que la gente monte su propio negocio, y quizás con el tiempo se convierta...
Cultivos de uso ilícitos y soberanía
Marco Antonio
En Colombia, hoy día, se cultivan y comercializan básicamente tres clases de los llamados cultivos ilícitos: marihuana, amapola y coca. Este último, (materia prima de la cocaína), es el más extendido en comparación...
¿Qué tipo de desarrollo para el campo?
Carlos Fernández*
En reciente artículo de la revista Dinero, se señala que el talón de Aquiles del sector agropecuario colombiano es la falta de planificación, no obstante que, en 2011, se creó la Unidad de...
Sarmiento Angulo es el dueño de Colombia
En lógica democrática un presidente es elegido para que gobierne a favor de todos los ciudadanos, en nuestro país los magnates y narcotraficantes son quienes designan a los presidentes, para que estos sean empleados...
El Censo Nacional de 2018
Iván Posada Pedraza
Menos habitantes de los que proyectaban, menos población joven y más adultos, aumento de los hogares unipersonales, más mujeres como cabeza de hogar, y más participación de estas en el mercado laboral,...
Radiografía del sector financiero
Iván Posada Pedraza
sector financiero colombiano, está conformado por el conjunto de bancos, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial, organismos cooperativos de primer grado, sociedades de leasing y compañías de seguros. En...
La caída del bolivarismo en América Latina: ¿Por qué?
Nelson Fajardo
Cuando se habla de bolivarismo, se asocia hacia atrás con el pensamiento de Simón Bolívar tal y como él desarrolló las fuentes iniciales de su existencia; pero si tratamos el bolivarismo en el...
Estancamiento y decrecimiento
En los cálculos del Banco de la República el desempeño de la economía es aún peor de lo anunciado por el Gobierno: el crecimiento del PIB se ubicó en el 2.3% y el déficit...
El modelo económico del Centro Democrático
Iván Posada Pedraza
Finalizando el proceso electoral que dio como ganador al candidato del Centro Democrático Iván Duque Márquez, vale la pena hacer algunas reflexiones sobre el modelo económico planteado por el presidente electo en...
A todas estas, ¿y el mínimo…?
Este año la negociación del salario mínimo tiene una característica que de ser aprovechada puede inclinar la balanza a favor de millones de hogares y de trabajadores: Los colombianos están protestando en las calles
Juan...
Sobre la reforma laboral de Iván Duque
La reforma laboral propone trabajo por horas, el desmonte de dominicales y el pago de horas nocturnas y la reducción del salario mínimo. Con el argumento de aumentar la competitividad y la productividad, los...
El desempleo: ¿Trabajar para qué?
Nelson Fajardo
La mayoría de la población en edad de trabajar, en Colombia es de 25’000.000 de operarios, sobre una población total de 44’000.000 de habitantes. Es decir, somos un país de tamaño medio que...
Peligro de recesión. La economía y sus “daños colaterales”
Carlos Fernandez
Los analistas económicos de diferentes tendencias políticas han coincidido, al examinar las cifras sobre el pobre crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre de 2017, que, si bien no estamos en...
Metro elevado para Bogotá
Con serias inconsistencias técnicas y jurídicas se aprobó la licitación para la obra más importante para la solución a la movilidad en Bogotá. Enrique Peñalosa impone el metro elevado en contravía al subterráneo, mejor...
Creciente pobreza y desigualdad social
Andrés Álvarez*
@RAndresAlvarez
La semana anterior el DANE presentó las estadísticas sobre pobreza y desigualdad, indicadores sociales que retrocedieron en el 2018. Ambos fenómenos sociales están relacionados, aunque sus causas son diferentes, así como sus soluciones,...
Transnacionalización vs. progreso nacional
Nelson Fajardo
La burguesía colombiana, y en especial, la burguesía santista, está de plácemes, por el recibimiento de Colombia en la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OCDE, por sus siglas en inglés....