Presupuesto 2024 y regla fiscal
El cambio estructural propuesto por el actual gobierno pasa por modificar las reglas de juego que delimitan y le ponen trabas al logro de los objetivos de fondo de la política económica, como la...
¿El país superó los índices de pobreza que dejó la pandemia?
En la actualidad hay más de 25 millones de personas en condición de pobreza y pobreza extrema. Superar esta realidad es una decisión del Gobierno nacional, que en el Plan de Desarrollo ha expresado...
La estrategia para reactivar la economía
Para lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto en dos puntos porcentuales, se propone inyectarles recursos a los sectores intensivos en mano de obra, de tal forma que estimulen la demanda y el consumo....
La ocupación avanza, pero la economía no tanto
Si no se combinan bien las medidas coyunturales con la lucha por las reformas y con la política de mediano y largo plazo, las buenas noticias sobre el empleo no serán permanentes sino solo...
Las reformas sociales y el empresariado+
En el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el Consejo Nacional Gremial se avanzó poco o nada. En el fondo existe una discusión estructural entre capital y trabajo. Mientras el Ejecutivo insiste en...
El problema de la gasolina y los subsidios en el país
Desde hace más de 30 años, la burguesía no ha sido capaz de encontrar una fórmula para proveer al país de combustibles sin inequidades económicas
José Ramón Llanos
Toda vez que el gobierno de turno afronta...
Es urgente la reindustrialización
Para el país es importante retomar la ruta de la industria, sector líder en la economía por la utilización intensiva de mano de obra, venida a menos a causa del modelo neoliberal, la implementación...
“Hay que modificar todo el modelo productivo”, Beethoven Herrera
El profesor de la Universidad Nacional y analista económico, Beethoven Herrera, habla de las posibilidades de renegociar o revisar el tratado comercial con Estados Unidos
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
En diálogo con pequeños productores cafeteros en...
“La evasión cuesta 100 billones de pesos al año”
Luis Carlos Reyes, director general de la institución que tiene a cargo el sistema tributario y de aduanas, habló con VOZ sobre el fortalecimiento en la entidad, las metas que tienen y del positivo...
Un millón y pico de nuevos empleos
Se logró reducir el indicador a un digito, 9.3 por ciento, cifra que no se registraba en los últimos cuatro años. La incógnita gira en torno a si se puede sostener la disminución del...
Que la plata le sirva a la gente
Transformar el país en una potencia mundial de la vida implica superar el desequilibrio regional y la indiferencia histórica de los poderes nacionales y regionales hacia los territorios más pobres del país
Carlos Fernández
Las elecciones...
Hacia un pacto solidario
Entidades del Gobierno nacional y organizaciones de la economía popular se comprometieron a consolidar proyectos económicos de manera asociada, facilitar el acceso a créditos y asegurar mercados con precios justos, entre otros
Juan Carlos Hurtado...
La inflación baja, los alimentos no tanto
El Gobierno nacional debe acelerar su política agraria para las transformaciones radicales que aseguren suficiente producción de alimentos baratos, para eliminar su importación
Iván Posada Pedraza
No es raro oír en tiendas y plazas de mercado...
Un siglo del Banco de la República
El 23 de julio de 1923 fue creado el Emisor por medio de la Ley 25 de ese mismo año. VOZ cuenta cuál es su función, por qué fue creado, qué tiene que ver...
Más allá de la economía popular
Reflexiones marxistas a propósito de la columna ‘No romantizar a los emprendedores’ escrita por David González Escobar en el periódico El Colombiano
Luis Fernando Rivera
David González Escobar, columnista del diario antioqueño El Colombiano, inicia su...
¿La Inteligencia artificial amenaza el empleo?
La también llamada cuarta revolución industrial se comienza a emplear en la producción elevando la productividad del trabajo a niveles impensables. Las operaciones repetitivas del trabajador de hoy día las ejecutan los robots con...
¿Qué tan preparados estamos para El Niño?
La emisión de gases contaminantes a la atmosfera ha alterado peligrosamente el equilibrio climático, ocasionando desastres a lo largo y ancho del país. La agricultura se podría ver seriamente afectada con menos producción y...
Dólar a la baja
Cuáles son los efectos sobre los consumidores, empresas y recursos estatales con la reciente tendencia de la divisa
José Ramón Llanos
El comportamiento y la dinámica de las economías de un país capitalista está determinado por...
¿El fin del mundo o el fin del mes?
Los indicadores analizados provocan optimismo. Pero los logros de la coyuntura no deben hacernos perder de vista la perentoria necesidad de tomar medidas de fondo que modifiquen la estructura económica
Carlos Fernández
En varias ocasiones, las...
Reindustrialización, objetivo prioritario en el PND
Retomar el camino del desarrollo a partir de profundos cambios en la atrasada estructura de la agroindustria del país necesita aplicar el conocimiento y la ciencia, lo cual requiere máxima financiación
Iván Posada Pedraza
Uno de...