Modos de producción en la sociedad antigua
No existe en la formación económica de la sociedad antigua (grecorromana) un único modo de producción, a saber, el esclavista; por el contrario, fue uno de los cuatro modos de producción de la antigüedad,...
La ética de María Isabel Rueda
A través del Twitter de El hocicón @HociconPlop se adjuntó una información sobre un caso que pone en duda la ética de la periodista y columnista María Isabel Rueda, en un caso de violencia...
El pensamiento político y económico de Gaitán
José Ramón Llanos
Jorge Eliécer Gaitán fue el político de ideología más avanzada dentro del liberalismo colombiano de la primera mitad del siglo XX. Dadas las circunstancias, el grado de desarrollo económico, social y político...
La evolución histórica en Karl Marx
Un polémico artículo que cuestiona el materialismo histórico en lo que respecta a las formaciones socioeconómicas que hacen el tránsito de conformidad con la dialéctica materialista, negándose unas a otras. Es un punto de...
Parménides: El niño de la filosofía
La filosofía de Parménides es naturalmente incipiente, idealista, antiquísima, metafísica, quizás revaluada hace muchos siglos, pero resulta pertinente beber esas fuentes para poder entender el presente filosófico con todo su entramado y perspectivas de...
Nietzsche y el Estado
Nietzsche puede situarse entre los grandes pensadores de la humanidad, porque sus escritos aforísticos se adelantaron a su tiempo y sentaron en muchos campos las bases del futuro; no obstante que su “filosofía del...
Recordando a Manuel
Dos interesantes miradas sobre la vida y el legado de Manuel Cepeda se expusieron a instancias de un conversatorio entre el director de VOZ, Carlos Lozano y Floralba Ardila dirigente comunista y muy cercana...
César Vallejo: Poeta, comunista y combatiente
En todos sus libros se percibe un estremecedor sentido de la solidaridad humana.
Libardo Muñoz
El 15 de abril de 1938, Viernes Santo, moría en París, “bajo aguacero”, el poeta peruano, César Vallejo.
Nacido en Santiago de...
Recordando a Isauro Yosa
Nació en Natagaima (Tolima) en 1910. Arribó a Chaparral en 1930, donde ingresó a trabajar como jornalero en una hacienda. Comenzó a participar en la lucha por un mejor pago del café recogido y...
La Primera Guerra Mundial: Causas y consecuencias
“La guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la partición...
El modo de producción asiático
Teoría
“…la sociedad clasista, en sus inicios, está caracterizada fundamentalmente porque la apropiación se produce sobre la base de una coacción extraeconómica pura (ya sea física, ideológica o mixta), y según se ejerza esta coacción...
Mirador: La Patria Boba
La Patria Boba no es cosa del pasado, porque la oligarquía dominante, la misma que combatió a Bolívar, se instauró en el poder para ejercerlo mediante la violencia y la opresión social. Niega las...
“La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel”, de Alexander Kojeve
Si la realidad humana es la historia universal, esa historia es la interacción entre tiranía y esclavitud: la “dialéctica” histórica es la “dialéctica” del amo y el esclavo. Esta evolución deja expuesta la desigualdad...
El ‘Pibe’ Valderrama: Buenas jugadas, aun sin balón
Wilfrido Jiménez Díaz
Carlos Alberto Valderrama Palacios, conocido cariñosamente por los colombianos y por la comunidad internacional amante del buen fútbol como el ‘Pibe’ Valderrama, no deja de deleitarnos con sus exquisitas jugadas.
Sí, es cierto,...
Uribe y sus políticas contra el SENA
La Ley 789 de 2002 es uno de los golpes dados al SENA so pretexto de la disminución del desempleo. Esta ley redujo el porcentaje de pago por horas extras, dominicales y festivos, recargos...
Enrique Buenaventura, forjador del nuevo teatro
José R. Llanos
Escribir sobre el Teatro Nuevo en Colombia exige investigar sobre la vida y obra de Enrique Buenaventura, Santiago García, Fausto Cabrera, Carlos José Reyes, Ricardo Camacho. Ellos, de manera creadora y con...
Poemas de Manuel Cepeda Vargas
En el 20º aniversario de su fallecimiento, recordamos la faceta de Manuel poeta, a través de esta pequeña selección de su obra.
Ave Fénix
¿Y por qué
no escapaste
cuando cayeron Jaime,
Leonardo,
Miller?
¿Cuando Teófilo partió en un viaje...
Orígenes y defensa del SENA
En el año de 1954 los trabajadores colombianos propusieron la creación de un instituto que capacitara a los trabajadores y a los hijos de los trabajadores, a lo cual el gobierno de turno y...
Bogas con la piel color majagua
José Barros, el juglar que convierte el discurrir cotidiano y las leyendas de su pueblo en canciones
José Ramón Llanos
El autor de La piragua nació en El Banco -que también pudo llamarse Mesopotamia o Entrerríos,...
Mujeres compositoras del barroco: Bárbara Strozzi
Sus composiciones, entre las cuales se encuentran óperas, están cargadas de una gran sentido dramático y dominio del contrapunto
Aradia
El hecho de que no se conozcan muchas mujeres, o mejor los aportes que ellas han...