Primero el conflicto
No se puede dar la sensación de que la paz está de un cacho, cuando faltan puntos importantes por debatir, incluyendo los que han quedado pendientes en los tres aprobados de forma parcial
Editorial del...
Colombianos saludamos ingreso de Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
El legado del comandante supremo y líder revolucionario inmortal Hugo Chávez Frías esparcido por el mundo es abrazado por los pueblos
Hernán Durango
redaccionbogota@gmail.com
@hernandurangop
Ya se comienzan a sentir los éxitos de la batalla diplomática del gobierno...
Palabra itinerante: Hojas y bosques
El “olfato de clase” nos indica que sin unidad de acción, sin unidad en la movilización no habrá perspectiva. Si no hay unidad en la resistencia, difícil que lo haya en la alternativa.
Jaime Cedano...
Dos años en La Habana
Se ha avanzado pero falta mucho trecho aún. Está lejos el tal posconflicto, que no es otro que la implementación de los acuerdos y el desarrollo de la asamblea nacional constituyente que debe refrendar...
Notas al sol: ¿Modelo de paz territorial?
El modelo de macroproyectos, donde el eje central es la inversión capitalista, no es un buen augurio para un proceso de posdiálogo en las regiones y territorios.
Zabier Hernández Buelvas
El Gobierno Nacional viene hablando mucho...
Clavos calientes
El doble discurso oficial
El ministro de Defensa (¿guerra?), Juan Carlos Pinzón, hizo la revelación de que el comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, había visitado a Cuba varias veces y que se había...
La frase de la semana
“Es claro que el presidente Uribe y sus funcionarios estábamos interceptados por una red criminal que sigue actuando en la sombra”.
Declaración cínica de Luis Carlos Restrepo, prófugo de la Justicia.
Nos deben un desfile
Esta nota la escribí hace siete años y la reenvió cada 11 de octubre, no porque considere que es una gran nota sino por cuanto es el recuerdo de una fecha muy sentida
Jaime Cedano...
Mirador: Uribe y el diálogo
Uribe es un hipócrita, sin ninguna moral. Ahora ataca a Santos porque quiere “entregarle el país a los terroristas” y habla de “castrochavismo”, cuando él se apoyó en Chávez y Fidel y con Acosta...
La Conferencia Ideológica y la paz por-venir
La paz por venir y la paz para el porvenir son dos lugares diferenciados de la unidad. No es ya una continuidad de la política, es decir, de las viejas estructuras de dominación y...
Clavos calientes
Malas compañías
En el Congreso de Dignidad Agropecuaria, la semana pasada, alternaron en la tribuna la senadora uribista Paloma Valencia, y Aurelio Suárez, dirigente del MOIR y analista de la cadena radial Blu del Grupo...
La frase de la semana
“Escuchamos a Mendieta, es hora de escuchar a guerrilleros presos”.
Delegación de Paz de las FARC-EP.
Columna libre: Participación política para la paz
Lo que tenemos entre nosotros es un complejo campo de clientelas políticas, dentro de las cuales cada gamonal adopta decisiones unipersonales como si fueran las del conjunto que dirige, al que rimbombantemente llama partido.
Rodrigo...
Se sigue asesinando en Colombia
Los paramilitares, con sus nuevos y rimbombantes nombres, se mueven en todas direcciones como pez en el agua amenazando y masacrando. Mientras tanto, el gobierno nacional a través del señor Villamizar Pachón se dedica...