¿Por qué la vigencia de la Unión Patriótica?

0
Nelson Lombana Silva El apoteósico desarrollo del V Congreso Nacional de la Unión Patriótica, realizado en Bogotá durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, tiene profunda significación política que es necesario analizar con...

Jaque mate

0

Palabra itinerante: Un congreso que alienta

0
Jaime Cedano Roldán Que el acuerdo sobre participación política logrado en La Habana fuera presentado una semana antes del V Congreso de la Unión Patriótica obliga a hacer comparaciones entre lo que se podría avanzar...

La frase de la semana

0
“Quienes creemos en la paz con justicia social entendemos la firma del segundo punto de discusión en La Habana como una oportunidad para mantener la esperanza por el fin del conflicto”. Ángela María Robledo, representante...

El problema de la salud

0
José R. Llanos Es lógico que cada día el problema de la salud se agrave de manera dramática y que las soluciones que diseñan y aplican los distintos gobiernos resulten inocuas, y por tanto han...

Clavos calientes

0
La chiva de VOZ Desde el martes 5 de noviembre, por vía Twitter, el semanario VOZ advirtió en primicia informativa que al día siguiente se conocería el acuerdo sobre el segundo punto de la agenda...

Notas al sol: El álbum de la desgracia

0
Alirio Córdoba Moreno La foto en la casa de la hacienda La Carolina en 1985, donde aparece Santiago Uribe Vélez en compañía de los narcotraficantes Fabio Vásquez y parte del Clan Ochoa. La foto de José...

Cartas

0
Estafan, timan y vuelven a engañar Aunque hay que reconocer que la mayoría de los seres humanos somos ambiciosos y hasta arriesgados, también habrá que asegurar que resulta inexplicable que en pleno Siglo-XXI existan personas...

El sastre de la moralidad

0
Francisco Gutiérrez Sanín En su esfuerzo por construir alguna clase de pánico moral alrededor del proceso de paz en curso, Uribe puso a circular fotos de miembros de la delegación guerrillera durante su estancia en...

Los caminos de la duda: Unión Patriótica, el partido de la esperanza

0
Alfonso Conde Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre próximos se realizará en Bogotá el V Congreso Nacional de la UP, precedido de numerosos encuentros regionales y departamentales por la esperanza. Entre sus...

Clavos calientes

0
Matones furibistas La semana pasada estuvo en Londres, después de urdir la derrota de Pacho Santos en el circo que llamaron Convención Nacional de “Uribe Centro Democrático”, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Como siempre...

Por Papeto

0

Despejando nubarrones

0
Gabriel Becerra Y. Ad portas de empezar una nueva contienda electoral que en teoría define democráticamente a los representantes de dos poderes públicos de la institucionalidad dominante –Congreso y Presidencia de la República– el escenario...

Cartas

0
En defensa de la fauna Respecto a la lista uribista al Senado de la República, controvierto con el uso del término fauna, pues con el calificativo ofendemos a nuestra inofensiva ecología (preguntémosle al rey de...

Jaque mate

0

Con la lámpara de Diógenes: ¿Quién mató a César García?

0
Rubén Darío Arroyo Osorio La ambición desmedida de quienes toman el poder político y económico sin miramientos de respeto por sus congéneres es tan antigua como la división de los humanos en clases sociales. En...

La frase de la semana

0
“No se deben trivializar los diálogos de paz en una foto” Antonio Navarro Wolff 4-11-2013.

Los jóvenes eligen la paz

0
Carlos Lozano acompaña a los jóvenes en el X Festival Nacional de la Juventud, que se desarrolla en la Universidad Industrial de Santander, escenario de participación en el cual los jóvenes exponen sus propuestas...

Para mis enemigos la ley

0
Alberto Pinzón Sánchez Cuando Uribe Vélez (siguiendo al dictador peruano Benavides, el de la toma de Leticia 1932-33 en el Amazonas y quien dijo, ”para mis amigos todo y para mis enemigos la ley”) no...

La frase de la semana

0
“Estados Unidos debe dejar de dar evasivas. Debe empezar a poner el rostro”. Editorial de El Espectador 27-10-2013. A propósito de las “chuzadas” a gobiernos de “países aliados”.