Otra ronda de paz en La Habana
Editorial del Semanario Voz
Después de un mes de receso en la mesa de diálogo de La Habana, comenzó la octava ronda de conversaciones entre las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP, el pasado...
Con la lámpara de Diógenes: ¿Cuál prensa objetiva?
Rubén Darío Arroyo Osorio
Aún no se conoce un medio de comunicación que no defienda y diga asumir la objetividad en su labor. Una cosa es decirlo y otra cosa es practicarlo. En las elecciones...
Mirador: La marcha del 9-4
Carlos A. Lozano Guillén
La gigantesca marcha del 9 de abril, de vasta participación popular como pocas se han realizado en el país, dio de qué hablar. Incluyendo, por supuesto, la acostumbrada letanía de los...
“Yo no intercambio mi camiseta con asesinos”
Al término del encuentro futbolístico entre las selecciones de Portugal e Israel el delantero lusitano Cristiano Ronaldo no quiso intercambiar la camiseta con un jugador de la selección israelita aduciendo que él no cambiaría...
Los caminos de la duda: Foro sobre participación política
Alfonso Conde
En desarrollo de lo acordado en la mesa de conversaciones que se adelanta en La Habana entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, durante los próximos días 28, 29 y 30 de abril...
Foro de Sao Paulo y medios alternativos
Sergio De Zubiría Samper
Con presencia de 22 partidos y organizaciones sociales, pertenecientes al Foro de Sao Paulo, se realizó el 8 de abril un encuentro internacional de apoyo al proceso de paz en Colombia....
La frase de la semana
“Si me presento a la reelección, que sea solo por dos años y, de allí en adelante, de seis para todos…”
Presidente Juan Manuel Santos 18-04-2013.
Clavos calientes
Lo silencian los medios
Los grandes medios de comunicación, empeñados en una carrera mediática contra el presidente Nicolás Maduro, se negaron a registrar los atropellos de la oposición, asesinatos y hasta actos de evidente cobardía,...
Caballería ligera: Víctima de su política
José Ramón Llanos
Pocas personas pueden permanecer insensibles ante la tragedia que enluta a las familias estadounidenses víctimas de las bombas que estallaron en la Maratón de Boston. Sin embargo, algunos habitantes del mundo árabe...
La internacional columnista: Colombia y Venezuela, los medios como arma política
Roberto Amorebieta
Dos acontecimientos marcaron la agenda informativa de la semana pasada. La marcha popular que en Colombia masivamente afirmó su apoyo al proceso de paz entre las FARC y el gobierno y las elecciones...
Apoyo el proceso de paz
Mauréen Maya Sierra
Deconstruir al “enemigo”, formular caminos para la reconciliación (reconociendo la trascendencia del gran objetivo a conquistar, que no es otro que forjar una nación en paz) implica hacer concesiones, romper esquemas, superar...
La paz que necesita Colombia es producto de la justicia social
Nelson Lombana Silva
Entre broma y broma, charla y charla, don Pacífico Cabrera decía algo muy real: “Todos hablan de paz, pero nadie se quiere comprometer con ella”. Es cierto. Todo el mundo habla de...
La frase de la semana
“(Sobre la marcha del 9 de abril) Aunque sus motivos son distintos, no es la primera vez que el ex mandatario (Uribe) y este partido de izquierda (el Polo) coinciden”.
Revista Semana, edición del 15...
Clavos calientes
Los obreros y la Thatcher
En varias ciudades del Reino Unido, obreros y sectores populares celebraron a su manera la muerte de Margaret Thatcher, conocida como la ‘Dama de Hierro’, promotora de las medidas económicas...
Notas al sol: La paz es con afros e indígenas
Alirio Córdoba Moreno
El diálogo tiene detractores, unos más poderosos que otros. La tergiversación es una de las formas que asume la acción de los enemigos del proceso. Sectores han querido oponer la propuesta de...
¿Qué sigue después del 9 de abril?
Jaime Caycedo Turriago
La gran marcha por la paz, la democracia y la defensa de lo público ha marcado un punto de giro del compromiso político con el proceso de diálogo que se cumple en...
Palabra itinerante: Deuda de honor
Jaime Cedano Roldán
Es increíble que alguien se atreva a decir que el Estado colombiano no tiene ninguna deuda con las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica. Estas afirmaciones son una afrenta a la...